¿Cuándo ir a urgencias en el Tercer Trimestre del Embarazo?
- Dr. Carlos Piñel
- 18 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Ahora más que nunca, en tiempos de COVID-19, es necesario tener claros los motivos para ir a urgencias. Hay situaciones específicas que iremos desgranando en futuras entradas, pero como motivos generales, recuerda acudir a urgencias de tu centro en las siguientes situaciones:
CONTRACCIONES
Las contracciones intensas y regulares indican el comienzo del trabajo de parto. No obstante, puede resultaros difícil identificar si las contracciones son "suficientes" para acudir a urgencias o no. En general, si alcanzan una frecuencia de una contracción cada 5 minutos durante una hora y son muy dolorosas, es altamente probable que se trate del inicio del parto y sería un muy buen momento para acudir a urgencias.
Es cierto que hay que independizar los casos, y, cuantos más partos previos se tienen, más laxos pueden ser los criterios, pues con menos contracciones es más fácil iniciar el parto, pero, en general, esa es una buena regla. Sobre todo en los primeros partos en los que puede haber inicio de contracciones regulares que luego se frenen.
SANGRADO
Un sangrado escaso casi nunca suele tener repercusiones negativas. La mayoría de las veces se trata del inicio del borramiento del cuello del útero y no tiene mayor trascendencia. No obstante, si se sangra, ante cualquier duda, es mejor acudir a urgencias.
Valorar la cantidad de sangrado puede ser difícil. Solemos recomendar comparar con la cantidad de la regla. Si el sangrado es similar o mayor a una regla, debéis acudir a urgencias. También en caso de que el sangrado, aunque sea escaso, se acompaña de un dolor intenso que no es regular, sino continuo.
PÉRDIDA DE LÍQUIDO
A veces el primer evento del parto no son las contracciones si no la rotura de la bolsa amniótica. En ese caso comenzaréis a notar salida de líquido por la vagina. Una vez la bolsa está rota, hay que acudir a urgencias. Es cierto que, de manera general, si el líquido es claro, no hace falta acudir de manera inmediata y se puede esperar un tiempo en casa para el inicio de las contracciones.
Por el contrario, si el líquido es verdoso o marrón y espeso, se recomienda ir de inmediato a urgencias. Este líquido está teñido de meconio (las heces del feto), y, aunque no siempre, puede indicar pérdida del bienestar fetal.
Así mismo, si el Exudado para cribado del Estreptococo B es POSITIVO, es muy importante acudir a urgencias de inmediato al romper la bolsa, aunque el líquido sea claro, pues es necesario instaurar cuanto antes la profilaxis antibiótica.
DISMINUCIÓN O AUSENCIA DE MOVIMIENTOS FETALES
Es otra cuestión difícil de definir. ¿Cuánto tiempo esperar antes de acudir a urgencias? Yo suelo decirles a mis pacientes que quién mejor sabe cómo se mueve su feto son ellas. Con lo cual, ante la duda, es mejor acudir. Siempre en estos casos, mejor falsas alarmas que casos valorados tardíamente.
Evidentemente, en cada circunstancia puede haber otros motivos, pero estos son los principales. Espero que os haya servido. Aunque ya sabéis, ante la duda, ¡mejor acudir!
Comments